- Home
- Visitas turísticas
- Las 10 mejores Atracciones de Viena
LAS 10 MEJORES ATRACCIONES
DE VIENA
¿Quiere asegurarse de no perderse ninguna de las atracciones más populares durante su escapada a la ciudad de Viena? La mala noticia: Viena está llena de lugares interesantes, edificios, museos y eventos que difícilmente se pueden explorar en una sola visita. La buena noticia: hemos seleccionado para usted el Top 10 definitivo, que encontrará en esta página.
Nuestros expertos de Vienna Welcome también estarán a su disposición en el Vienna Welcome Center de la calle Operngasse para responder a preguntas y ayudarle con la planificación de su viaje.
Top 1: Catedral de San Esteban
El símbolo de Viena.
La catedral de San Esteban se construyó en el siglo XII. Actualmente es el símbolo más famoso de Viena y un patrimonio cultural mundialmente conocido. Los vieneses la llaman cariñosamente "Steffl". Al final de la Segunda Guerra Mundial, la catedral de San Esteban sufrió daños debido a un incendio, y desde su reapertura siete años después de este, se considera un símbolo de la reconstrucción en Austria.
Tras subir 343 escalones se llega a la torre sur de 137 metros de altura que ofrece una vista impresionante sobre los tejados de Viena. En la torre norte, opuesta a la sur, se puede admirar el "Pummerin", una de las 13 campanas de la catedral de San Esteban. Con sus 21.383 kg es la mayor campana y la más pesada de Austria y la segunda campana flotante más grande de Europa.
Además de los recorridos por el interior y alrededor de la catedral y los ascensos a las torres norte y sur, los visitantes también tienen la oportunidad de descender a las catacumbas. Junto con los cardenales y arzobispos vieneses se encuentra el lugar de descanso definitivo de muchos nobles antepasados. El emperador Federico III, entre otros, fue enterrado en las catacumbas en un impresionante sarcófago de mármol, así como el Príncipe Eugenio de Saboya y el Duque Rodolfo IV de Habsburgo, quien colocó la primera piedra para la expansión de la iglesia.
La Catedral de San Esteban no solo es una obra de arte arquitectónica, sino también histórico-artística. Cada detalle, desde los altares, pasando por las capillas laterales, hasta las custodias y las túnicas, tiene su historia: como también el tejado, que con sus coloridos ladrillos muestra el águila bicéfala imperial y real y el escudo de la ciudad de Viena.
Catedral de San Esteban
Stephansplatz 3, 1010 Viena
Horarios de apertura:
Lunes - Sábado | 06:00 - 22:00 h |
Domingos y festivos | 07:00 - 22:00 h |
Visitas guiadas (duración aprox. 30 minutos):
Visita guiada a la catedral (DE) |
Todos los días a las 15:00 h |
Visita guiada a la catedral (EN) |
De lunes a sábado a las 10:30 h |
Visitas guiadas a las catacumbas No adaptadas |
De lunes a sábado de 10:00 a 10:30 h y de 13:30 a 16:30 h Domingos y festivos: de 13:30 a 16:30 h Inicio cada media hora o cuarto de hora |
Ascensor al Pummerin No adaptado |
Diario de 08:15 a 16:25 h (julio y agosto hasta las 18:00 h) |
Subida a la Torre sur |
Diaria de 09:00 a 17:30 h |
Visita guiada nocturna con un paseo por el tejado No adaptada |
Sábado 19:00 h (solo de julio a septiembre |
La catedral de San Esteban se construyó en el siglo XII. Actualmente es el símbolo más famoso de Viena y un patrimonio cultural mundialmente conocido. Los vieneses la llaman cariñosamente "Steffl". Al final de la Segunda Guerra Mundial, la catedral de San Esteban sufrió daños debido a un incendio, y desde su reapertura siete años después de este, se considera un símbolo de la reconstrucción en Austria.
Tras subir 343 escalones se llega a la torre sur de 137 metros de altura que ofrece una vista impresionante sobre los tejados de Viena. En la torre norte, opuesta a la sur, se puede admirar el "Pummerin", una de las 13 campanas de la catedral de San Esteban. Con sus 21.383 kg es la mayor campana y la más pesada de Austria y la segunda campana flotante más grande de Europa.
Además de los recorridos por el interior y alrededor de la catedral y los ascensos a las torres norte y sur, los visitantes también tienen la oportunidad de descender a las catacumbas. Junto con los cardenales y arzobispos vieneses se encuentra el lugar de descanso definitivo de muchos nobles antepasados. El emperador Federico III, entre otros, fue enterrado en las catacumbas en un impresionante sarcófago de mármol, así como el Príncipe Eugenio de Saboya y el Duque Rodolfo IV de Habsburgo, quien colocó la primera piedra para la expansión de la iglesia.
La Catedral de San Esteban no solo es una obra de arte arquitectónica, sino también histórico-artística. Cada detalle, desde los altares, pasando por las capillas laterales, hasta las custodias y las túnicas, tiene su historia: como también el tejado, que con sus coloridos ladrillos muestra el águila bicéfala imperial y real y el escudo de la ciudad de Viena.
Catedral de San Esteban
Stephansplatz 3, 1010 Viena
Horarios de apertura:
Lunes - Sábado
06:00 - 22:00 h
Domingos y festivos
07:00 - 22:00 h
Visitas guiadas (duración aprox. 30 minutos):
Visita guiada a la catedral (DE)
Todos los días a las 15:00 h
Visita guiada a la catedral (EN)
De lunes a sábado a las 10:30 h
Visitas guiadas a las catacumbas
No adaptadas
De lunes a sábado de 10:00 a 10:30 h y de 13:30 a 16:30 h
Domingos y festivos: de 13:30 a 16:30 h
Inicio cada media hora o cuarto de hora
Ascensor al Pummerin
No adaptado
Diario de 08:15 a 16:25 h
(julio y agosto hasta las 18:00 h)
Subida a la Torre sur
No adaptada
Diaria de 09:00 a 17:30 h
Visita guiada nocturna con un paseo por el tejado
No adaptada
Sábado 19:00 h
(solo de julio a septiembre)
Top 2: Noria de Viena
Impresionantes vistas de Viena.
La Noria de Viena no solo es un símbolo del mundialmente famoso Prater de Viena, sino que también es uno de los monumentos más famosos de la ciudad. La noria se construyó para celebrar el quincuagésimo aniversario del emperador Francisco José I en el año 1897 y es la noria más antigua del mundo todavía en funcionamiento.
La Noria de Viena sirvió como escenario para innumerables películas, como la famosa cinta de Hollywood "El tercer hombre". En 1914 se filmó la acrobacia más espectacular de la noria: Madame Solange d´Atalide, una exitosa directora de circo, dio una vuelta en la noria, sobre el tejado de una de las cabinas, mientras iba sentada en un caballo.
Con el Vienna PASS, disponible en el Vienna Welcome Center, podrá acceder de forma gratuita a la noria.
Noria de Viena
Riesenradplatz 1, 1020 Viena
Horarios de apertura 2019:
Del 28 de abril al 1 de septiembre de 2019 | 09:00 - 23:45 h |
Del 2 de septiembre al 6 de octubre de 2019 | 09:00 - 22:45 h |
Del 7 de octubre al 3 de noviembre de 2019 | 10:00 - 21:45 h |
Del 04 de noviembre 15 de noviembre de 2019 | 10:00 - 19:45 h |
Del 16 de noviembre al 30 de diciembre de 2019 | 10:00 - 21:45 h |
24 de diciembre de 2019 | 10:00 - 16:45 h |
31 de diciembre de 2019 | 10:00 - 02:00 h |
La Noria de Viena no solo es un símbolo del mundialmente famoso Prater de Viena, sino que también es uno de los monumentos más famosos de la ciudad. La noria se construyó para celebrar el quincuagésimo aniversario del emperador Francisco José I en el año 1897 y es la noria más antigua del mundo todavía en funcionamiento.
La Noria de Viena sirvió como escenario para innumerables películas, como la famosa cinta de Hollywood "El tercer hombre". En 1914 se filmó la acrobacia más espectacular de la noria: Madame Solange d´Atalide, una exitosa directora de circo, dio una vuelta en la noria, sobre el tejado de una de las cabinas, mientras iba sentada en un caballo.
Con el Vienna PASS, disponible en el Vienna Welcome Center, podrá acceder de forma gratuita a la noria.
Noria de Viena
Riesenradplatz 1, 1020 Viena
Horarios de apertura 2019:
Del 28 de abril al 1 de septiembre de 2019
09:00 - 23:45 h
Del 2 de septiembre al 6 de octubre de 2019
09:00 - 22:45 h
Del 7 de octubre al 3 de noviembre de 2019
10:00 - 21:45 h
Del 04 de noviembre 15 de noviembre de 2019
10:00 - 19:45 h
Del 16 de noviembre al 30 de diciembre de 2019
10:00 - 21:45 h
24 de diciembre de 2019
10:00 - 16:45 h
31 de diciembre de 2019
10:00 - 02:00 h
Top 3: Palacio de Schönbrunn
La residencia imperial de verano.
El Palacio de Schönbrunn, en su disposición inicial, debía ser una contraparte del Palacio de Versalles, si bien nunca se realizó de esta forma. El Palacio Schönbrunn es el palacio más grande de Austria, con 1441 salas, y sirvió como residencia imperial de verano.
Como la instalación barroca más hermosa de Europa, el Palacio de Schönbrunn, no sin razón, es el destino turístico más popular de Austria. Este palacio se encuentra en el centro de Viena con un parque único y unas estancias aún más magníficas, por lo que ahora es parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Zoológico de Schönbrunn
En el foso de la ciudad de Viena se construyó en 1452 por primera vez un zoológico. El zoológico más antiguo del mundo aún existente se fundó en 1752. Como fecha de nacimiento se considera el 31 de julio, fecha en que se documentó por primera vez la visita del emperador Francisco I Esteban al parque del palacio.
El nombre Schönbrunn se menciona por primera vez en documentos de 1642. En 1770 llegó el primer elefante al zoológico, seguido de innumerables animales de las más variadas especies. En 1781 se trajeron los primeros depredadores, como osos y lobos. Hoy en día se pueden encontrar 8955 animales de 700 especies diferentes en un recinto de 17 hectáreas. En el zoológico de Viena no solo se pueden observar los animales más diversos, sino que también se puede presenciar en directo su alimentación. Muchas de las especies animales que viven aquí son nocturnas y, a menudo, no se pueden avistar durante el día. Para ver a estos animales se recomienda realizar una excursión nocturna.
Las entradas para visitas guiadas al palacio de Schönbrunn están disponibles, entre otros, en el Vienna Welcome Center.
El Vienna PASS, que está disponible en el Vienna Welcome Center, incluye la entrada al "Grand Tour" del Palacio de Schönbrunn.
Palacio de Schönbrunn
Schönbrunner Schlossstraße 47, 1130 Viena
Horarios de apertura del Palacio:
Tenga en cuenta que los perros no están permitidos ni en el palacio, ni en el parque.
Del 1 de abril al 30 de junio | 08:00 - 17:30 h |
Del 1 de julio al 31 de agosto | 08:00 - 18:30 h |
Del 1 de septiembre al 31 de octubre | 08:00 - 17:30 h |
Del 1 de noviembre al 31 de marzo | 08:00 - 17:00 h |
Zoológico de Schönbrunn
Schönbrunner Schlosspark, 1130 Viena
Entrada por la Puerta de Hietzinger/Hietzinger Hauptstraße
Horarios de apertura del zoológico:
Enero | 09:00 - 16:30 h |
Febrero | 09:00 - 17:00 h |
Marzo | 09:00 - 17:30 h |
Abril – Septiembre | 09:00 - 18:30 h |
Octubre (hasta fin de verano) | 09:00 - 17:30 h |
Noviembre y diciembre | 09:00 - 16:30 h |
El Palacio de Schönbrunn, en su disposición inicial, debía ser una contraparte del Palacio de Versalles, si bien nunca se realizó de esta forma. El Palacio Schönbrunn es el palacio más grande de Austria, con 1441 salas, y sirvió como residencia imperial de verano.
Como la instalación barroca más hermosa de Europa, el Palacio de Schönbrunn, no sin razón, es el destino turístico más popular de Austria. Este palacio se encuentra en el centro de Viena con un parque único y unas estancias aún más magníficas, por lo que ahora es parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Zoológico de Schönbrunn
En el foso de la ciudad de Viena se construyó en 1452 por primera vez un zoológico. El zoológico más antiguo del mundo aún existente se fundó en 1752. Como fecha de nacimiento se considera el 31 de julio, fecha en que se documentó por primera vez la visita del emperador Francisco I Esteban al parque del palacio.
El nombre Schönbrunn se menciona por primera vez en documentos de 1642. En 1770 llegó el primer elefante al zoológico, seguido de innumerables animales de las más variadas especies. En 1781 se trajeron los primeros depredadores, como osos y lobos. Hoy en día se pueden encontrar 8955 animales de 700 especies diferentes en un recinto de 17 hectáreas. En el zoológico de Viena no solo se pueden observar los animales más diversos, sino que también se puede presenciar en directo su alimentación. Muchas de las especies animales que viven aquí son nocturnas y, a menudo, no se pueden avistar durante el día. Para ver a estos animales se recomienda realizar una excursión nocturna.
Las entradas para visitas guiadas al palacio de Schönbrunn están disponibles, entre otros, en el Vienna Welcome Center.
El Vienna PASS, que está disponible en el Vienna Welcome Center, incluye la entrada al "Grand Tour" del Palacio de Schönbrunn.
Palacio de Schönbrunn
Schönbrunner Schlossstraße 47, 1130 Viena
Horarios de apertura del Palacio:
Tenga en cuenta que los perros no están permitidos ni en el palacio, ni en el parque.
Del 1 de abril al 30 de junio
08:00 - 17:30 h
Del 1 de julio al 31 de agosto
08:00 - 18:30 h
Del 1 de septiembre al 31 de octubre
08:00 - 17:30 h
Del 1 de noviembre al 31 de marzo
08:00 - 17:00 h
Zoológico de Schönbrunn
Schönbrunner Schlosspark, 1130 Viena
Entrada por la Puerta de Hietzinger/Hietzinger Hauptstraße
Horarios de apertura del zoológico:
Enero
09:00 - 16:30 h
Febrero
09:00 - 17:00 h
Marzo
09:00 - 17:30 h
Abril – Septiembre
09:00 - 18:30 h
Octubre (hasta fin de verano)
09:00 - 17:30 h
Noviembre y diciembre
09:00 - 16:30 h
Top 4: Palacio Imperial de Hofburg
El esplendor de la era imperial.
En el centro de Viena, justo en la plaza de los Héroes o Heldenplatz, se encuentra uno de los complejos palaciegos más grandes del mundo. El imponente Palacio Imperial de Hofburg en Viena fue construido entre los siglos XIII XX y fue la sede de los Habsburgo y la familia imperial hasta 1918. Desde 1945, el Palacio Imperial de Hofburg de Viena es la residencia oficial del presidente de la República austriaca y alberga numerosos museos. Como visitante, caminará por el Hofburg de Viena, por los mismos caminos que en su día recorrieron la emperatriz Isabel y el emperador Francisco José.
El Hofburg es el punto de partida perfecto para todos los turistas de Viena. La Biblioteca Nacional de Austria, que se encuentra en el Palacio Imperial de Hofburg, es una de las bibliotecas más hermosas del mundo gracias a la sala imperial. La entrada a la sala imperial (Prunksaal) está incluida en el Vienna PASS. Además, puede dejarse encantar por los numerosos retratos y objetos de la emperatriz Isabel en el Museo Sisi. Desde el Museo Sisi se llega con tan solo unos pasos a las salas de exposición de los apartamentos imperiales, donde se encuentran los aposentos privados y oficiales del emperador Francisco José y la emperatriz Isabel.
Cualquiera que visite el Palacio Imperial de Hofburg, y tras pasar por la cámara de plata, se sentirá como un miembro más de la familia de la familia imperial. Por último, no olvide visitar la Capilla de Hofburg (Hofburgkapelle) y la iglesia de los Agustinos (Augustinerkirche), donde se casaron el emperador Francisco José y Sisi. El recorrido por el Palacio Imperial de Hofburg se completa con una visita a la Escuela Española de Equitación, la última y más antigua de arte ecuestre clásico.
En la actualidad, el Hofburg también es la ubicación temporal del Parlamento, cuyas obras de rehabilitación para mejorar su sostenibilidad durarán hasta 2020.
En el Vienna PASS, disponible en el Vienna Welcome Center, se incluye una entrada combinada para el museo Sisi, los apartamentos imperiales y la cámara de plata.
Palacio Imperial de Hofburg
Michaelerkuppel, 1010 Viena
Horarios de apertura:
Septiembre - Junio | diario 09:00 - 17:30 h |
Julio y agosto | a diario 09:00 - 18:00 h |
Información importante:
- Para grupos de 10 personas o más se requiere una reserva (máximo 35 personas por grupo).
- No está permitido llevar artículos voluminosos y equipaje (maletas, bolsas, etc.). No hay posibilidad de guardar el equipaje en el lugar.
En el centro de Viena, justo en la plaza de los Héroes o Heldenplatz, se encuentra uno de los complejos palaciegos más grandes del mundo. El imponente Palacio Imperial de Hofburg en Viena fue construido entre los siglos XIII XX y fue la sede de los Habsburgo y la familia imperial hasta 1918. Desde 1945, el Palacio Imperial de Hofburg de Viena es la residencia oficial del presidente de la República austriaca y alberga numerosos museos. Como visitante, caminará por el Hofburg de Viena, por los mismos caminos que en su día recorrieron la emperatriz Isabel y el emperador Francisco José.
El Hofburg es el punto de partida perfecto para todos los turistas de Viena. La Biblioteca Nacional de Austria, que se encuentra en el Palacio Imperial de Hofburg, es una de las bibliotecas más hermosas del mundo gracias a la sala imperial. La entrada a la sala imperial (Prunksaal) está incluida en el Vienna PASS. Además, puede dejarse encantar por los numerosos retratos y objetos de la emperatriz Isabel en el Museo Sisi. Desde el Museo Sisi se llega con tan solo unos pasos a las salas de exposición de los apartamentos imperiales, donde se encuentran los aposentos privados y oficiales del emperador Francisco José y la emperatriz Isabel.
Cualquiera que visite el Palacio Imperial de Hofburg, y tras pasar por la cámara de plata, se sentirá como un miembro más de la familia de la familia imperial. Por último, no olvide visitar la Capilla de Hofburg (Hofburgkapelle) y la iglesia de los Agustinos (Augustinerkirche), donde se casaron el emperador Francisco José y Sisi. El recorrido por el Palacio Imperial de Hofburg se completa con una visita a la Escuela Española de Equitación, la última y más antigua de arte ecuestre clásico.
En la actualidad, el Hofburg también es la ubicación temporal del Parlamento, cuyas obras de rehabilitación para mejorar su sostenibilidad durarán hasta 2020.
En el Vienna PASS, disponible en el Vienna Welcome Center, se incluye una entrada combinada para el museo Sisi, los apartamentos imperiales y la cámara de plata.
Palacio Imperial de Hofburg
Michaelerkuppel, 1010 Viena
Horarios de apertura:
Septiembre - Junio
diario 09:00 - 17:30 h
Julio y agosto
a diario 09:00 - 18:00 h
Información importante:
- Para grupos de 10 personas o más se requiere una reserva (máximo 35 personas por grupo).
- No está permitido llevar artículos voluminosos y equipaje (maletas, bolsas, etc.). No hay posibilidad de guardar el equipaje en el lugar.
Top 5: Escuela Española de Equitación
La última y más antigua escuela de equitación de arte ecuestre clásico.
En el Palacio Imperial de Hofburg se encuentra la última y más antigua escuela de equitación de arte ecuestre clásico: la Escuela Española de Equitación. Fue creada en 1572 y todavía fascina tanto a los mayores como a los más pequeños.
El emperador Carlos VI hizo construir el picadero de la escuela de equitación de invierno en el Hofburg entre 1729 y 1735. En ese momento solo había caballos de origen español, de ahí el nombre. En la Escuela Española de Equitación se pueden ver exclusivamente los "Lipizzanos". Los Lipizzanos son los caballos de pura raza más antiguos de Europa, que recibieron su nombre del acaballadero imperial y real cerca de Lipica. En 1920 se trasladaron estos elegantes animales al acaballadero federal de Piber. Se puede admirar a los Lipizzanos durante los paseos de práctica, el llamado "entrenamiento matinal", pero también puede dejarse llevar por el "Ballet de los Sementales Blancos" a un mundo de ensueño. En cada actuación puede sentir la perfección de la alta escuela del arte ecuestre clásico y ver de cerca un ejemplo vivo de la cultura europea.
El Vienna PASS, disponible en el Vienna Welcome Center, incluye la entrada al entrenamiento matinal de los Lipizzanos.
Escuela Española de Equitación
Michaelerplatz 1, 1010 Viena
Horarios de apertura al centro de visitantes:
Lunes – Domingo | 09:00 - 16:00 h |
Viernes (si tiene lugar una exhibición) | 09:00 - 19:00 h |
Entrada y caja en la plaza Josefsplatz, 1010 Viena
Horarios de apertura de la caja:
Martes - Viernes | 09:00 - 12:00 h |
Del 7 de agosto al 1 de noviembre de 2018 | |
Del 27 al 30 de diciembre de 2018 |
Información importante:
- No hay posibilidad de guardar su ropa o equipaje en el lugar.
- Los niños menores de 3 años no pueden visitar la Escuela Española de Equitación.
- Está prohibida la entrada con perros.
En el Palacio Imperial de Hofburg se encuentra la última y más antigua escuela de equitación de arte ecuestre clásico: la Escuela Española de Equitación. Fue creada en 1572 y todavía fascina tanto a los mayores como a los más pequeños.
El emperador Carlos VI hizo construir el picadero de la escuela de equitación de invierno en el Hofburg entre 1729 y 1735. En ese momento solo había caballos de origen español, de ahí el nombre. En la Escuela Española de Equitación se pueden ver exclusivamente los "Lipizzanos". Los Lipizzanos son los caballos de pura raza más antiguos de Europa, que recibieron su nombre del acaballadero imperial y real cerca de Lipica. En 1920 se trasladaron estos elegantes animales al acaballadero federal de Piber. Se puede admirar a los Lipizzanos durante los paseos de práctica, el llamado "entrenamiento matinal", pero también puede dejarse llevar por el "Ballet de los Sementales Blancos" a un mundo de ensueño. En cada actuación puede sentir la perfección de la alta escuela del arte ecuestre clásico y ver de cerca un ejemplo vivo de la cultura europea.
El Vienna PASS, disponible en el Vienna Welcome Center, incluye la entrada al entrenamiento matinal de los Lipizzanos.
Escuela Española de Equitación
Michaelerplatz 1, 1010 Viena
Horarios de apertura al centro de visitantes:
Lunes – Domingo
09:00 - 16:00 h
Viernes (si tiene lugar una exhibición)
09:00 - 19:00 h
Entrada y caja en la plaza Josefsplatz, 1010 Viena
Horarios de apertura de la caja:
Martes - Viernes
09:00 - 12:00 h
Del 7 de agosto al 1 de noviembre de 2018
Del 27 al 30 de diciembre de 2018
Important Information:
- There is no opportunity on site to store your coats and luggage.
- Children under the age of three are unfortunately not permitted in the Spanish Riding School.
- Dogs are not allowed.
Top 6: Palacio Belvedere
Colección de arte en el palacio barroco.
Es impresionante pasear la mirada por el Alto Belvedere, sobre los extraordinarios jardines, y llegar hasta el Bajo Belvedere. No en vano, el Palacio Belvedere es uno de los palacios más bellos de Europa.
El Belvedere barroco se construyó a principios del siglo XVIII por encargo del Príncipe Eugenio de Saboya como residencia de verano. Con su extenso jardín que separa las dos partes del edificio, es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y es uno de los edificios barrocos más bellos de Europa. Hoy en día, en el magnífico palacio barroco (que consta del Alto Belvedere y del Bajo Belvedere) se encuentra la colección de arte austriaca más importante desde la Edad Media hasta el presente, que se complementa con obras de artistas internacionales como Vincent van Gogh o Claude Monet.
Alto Belvedere
En el Alto Belvedere, cargado de historia, se firmó en 1955 el tratado de Estado austríaco, en el que se estableció la restauración de Austria como una república soberana y democrática. Actualmente, las salas se utilizan para una exposición permanente apreciada por los amantes del arte en todo el mundo. La exposición incluye obras conocidas del impresionismo y la colección más importante de Biedermeier de Viena. Los puntos culminantes locales de la colección son la colección de pinturas más grande del mundo de Gustav Klimt (entre otras, "El beso") y varias obras de Egon Schiele (entre otras "La muerte y la doncella"). Además, el Palacio Belvedere es un telón de fondo de ensueño para bodas civiles y eclesiásticas.
Bajo Belvedere
El Príncipe Eugenio de Saboya usaba el Bajo Belvedere como palacio residencial; incluso hoy en día, las ostentosas habitaciones insinúan el esplendor del pasado. Actualmente acoge exposiciones (especiales) itinerantes de diferentes períodos artísticos. Un punto culminante es la "Sala de Mármol", donde los visitantes pueden admirar impresionantes relieves en las paredes y frescos del techo. El gabinete dorado, caracterizado por innumerables espejos y revestimientos de madera dorada, hace honor a su nombre.
Con el Vienna PASS, disponible en el Vienna Welcome Center, tendrá incluida su entrada gratuita al Belvedere.
Alto Belvedere
Prinz Eugen-Straße 27, 1030 Viena
Bajo Belvedere
Rennweg 6, 1030 Viena
Horarios de apertura:
Lunes - Jueves | 09:00 - 18:00 h |
Viernes | 09:00 - 21:00 h |
Es impresionante pasear la mirada por el Alto Belvedere, sobre los extraordinarios jardines, y llegar hasta el Bajo Belvedere. No en vano, el Palacio Belvedere es uno de los palacios más bellos de Europa.
El Belvedere barroco se construyó a principios del siglo XVIII por encargo del Príncipe Eugenio de Saboya como residencia de verano. Con su extenso jardín que separa las dos partes del edificio, es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y es uno de los edificios barrocos más bellos de Europa. Hoy en día, en el magnífico palacio barroco (que consta del Alto Belvedere y del Bajo Belvedere) se encuentra la colección de arte austriaca más importante desde la Edad Media hasta el presente, que se complementa con obras de artistas internacionales como Vincent van Gogh o Claude Monet.
Alto Belvedere
En el Alto Belvedere, cargado de historia, se firmó en 1955 el tratado de Estado austríaco, en el que se estableció la restauración de Austria como una república soberana y democrática. Actualmente, las salas se utilizan para una exposición permanente apreciada por los amantes del arte en todo el mundo. La exposición incluye obras conocidas del impresionismo y la colección más importante de Biedermeier de Viena. Los puntos culminantes locales de la colección son la colección de pinturas más grande del mundo de Gustav Klimt (entre otras, "El beso") y varias obras de Egon Schiele (entre otras "La muerte y la doncella"). Además, el Palacio Belvedere es un telón de fondo de ensueño para bodas civiles y eclesiásticas.
Bajo Belvedere
El Príncipe Eugenio de Saboya usaba el Bajo Belvedere como palacio residencial; incluso hoy en día, las ostentosas habitaciones insinúan el esplendor del pasado. Actualmente acoge exposiciones (especiales) itinerantes de diferentes períodos artísticos. Un punto culminante es la "Sala de Mármol", donde los visitantes pueden admirar impresionantes relieves en las paredes y frescos del techo. El gabinete dorado, caracterizado por innumerables espejos y revestimientos de madera dorada, hace honor a su nombre.
Con el Vienna PASS, disponible en el Vienna Welcome Center, tendrá incluida su entrada gratuita al Belvedere.
Alto Belvedere
Prinz Eugen-Straße 27, 1030 Viena
Bajo Belvedere
Rennweg 6, 1030 Viena
Horarios de apertura:
Lunes - Jueves
09:00 - 18:00 h
Viernes
09:00 - 21:00 h
Top 7: Ópera Estatal
Una de las salas de ópera más importantes del mundo.
La Ópera Estatal de Viena fue el primer edificio de la calle Ring. Fue inaugurada solemnemente en mayo de 1869 en presencia de la emperatriz Isabel y del emperador Francisco José con una representación del Don Juan de Mozart. Actualmente, la Ópera Estatal de Viena es uno de los edificios de ópera más famoso del mundo.
El 12 de marzo de 1945, el edificio resultó gravemente dañado por un bombardeo y reabrió 10 años más tarde, el 5 de noviembre de 1955, al son de la música del Fidelio de Beethoven. Probablemente el evento más famoso en la Ópera Estatal de Viena es el Baile de la Ópera, internacionalmente conocido, donde cada año celebridades internacionales, jefes de Estado y amantes del baile se dejan tomar fotos en la alfombra roja.
Ópera Estatal de Viena
Opernring 2, 1010 Viena
Visitas guiadas de la Ópera Estatal de Viena
Goethegasse 1, 1010 Viena
Visitas guiadas (DE, EN, ES, aprox. 40 minutos):
Las personas individuales no necesitan registrarse para la visita guiada. Acuda a la entrada (Opernring/Operngasse) 15 minutos antes de la visita guiada.
La Ópera Estatal de Viena fue el primer edificio de la calle Ring. Fue inaugurada solemnemente en mayo de 1869 en presencia de la emperatriz Isabel y del emperador Francisco José con una representación del Don Juan de Mozart. Actualmente, la Ópera Estatal de Viena es uno de los edificios de ópera más famoso del mundo.
El 12 de marzo de 1945, el edificio resultó gravemente dañado por un bombardeo y reabrió 10 años más tarde, el 5 de noviembre de 1955, al son de la música del Fidelio de Beethoven. Probablemente el evento más famoso en la Ópera Estatal de Viena es el Baile de la Ópera, internacionalmente conocido, donde cada año celebridades internacionales, jefes de Estado y amantes del baile se dejan tomar fotos en la alfombra roja.
Ópera Estatal de Viena
Opernring 2, 1010 Viena
Visitas guiadas de la Ópera Estatal de Viena
Goethegasse 1, 1010 Viena
Visitas guiadas (DE, EN, ES, aprox. 40 minutos):
Las personas individuales no necesitan registrarse para la visita guiada. Acuda a la entrada (Opernring/Operngasse) 15 minutos antes de la visita guiada.
Top 8: Museo gemelos
Museo de Historia del Arte y museo de Historia Natural.
Frente al monumento a la emperatriz María Teresa se encuentran los dos museos gemelos. El Museo de Historia del Arte y su edificio gemelo, el Museo de Historia Natural, se encuentran entre los edificios históricos más importantes de la época de la Ringstrasse.
Museo de Historia del Arte
El Museo de Historia del Arte surgió de las colecciones de los Habsburgo, fue construido por el emperador Francisco José y se inauguró oficialmente en 1891.
En el Museo de Historia del Arte no solo se puede admirar la "Virgen del prado" de Rafael. Aquí se exponen también diferentes obras maestras de Rembrandt, Durero o Tiziano. Además de por las obras maestras de artistas internacionales, este singular edificio barroco invita a los visitantes a pasear por él.
Museo de Historia Natural
La idea del Museo de Historia Natural nació de la adquisición de una colección privada de aves por el emperador Francisco II en 1793. Actualmente, el Museo de Historia Natural alberga la colección de meteoritos más antigua del mundo.
Las legendarias 1664 aves de un total de 804 especies ya estaban registradas en el Museo de Historia Natural en el siglo XIX. Actualmente, el número de objetos en la colección ronda los 30 millones, entre los cuales se encuentra la mundialmente famosa Venus de Willendorf. La Venus de Willendorf tiene 29.500 años de antigüedad y fue hallada en la bella Wachau. Si desea experimentar la fascinación de la última tecnología "Fulldome" (cúpula completa) debería echar un vistazo al planetario digital del museo y dejarse impresionar por los dinosaurios a tamaño natural en la sala de dinosaurios.
Con el Vienna PASS, disponible en el Vienna Welcome Center, dispondrá de entrada gratuita al Museo de Historia del Arte.
Museo de Historia del Arte de Viena
Maria-Theresien-Platz, 1010 Viena
Horarios de apertura del Museo de Historia del Arte:
Septiembre - Mayo |
Martes - Domingo: 10:00 - 18:00 h Jueves: 10:00 - 21:00 h (Gabinete Numismático hasta las 18:00 h) |
Junio - Agosto |
Diario: 10:00 - 18:00 h Jueves: 10:00 - 21:00 h (Gabinete Numismático hasta las 18:00 h) |
Horarios de apertura del Museo de Historia Natural:
Jueves - Lunes | 09:00 - 18:30 h |
Miércoles | 09:00 - 21:00 h |
Martes | Cerrado |
Frente al monumento a la emperatriz María Teresa se encuentran los dos museos gemelos. El Museo de Historia del Arte y su edificio gemelo, el Museo de Historia Natural, se encuentran entre los edificios históricos más importantes de la época de la Ringstrasse.
Museo de Historia del Arte
El Museo de Historia del Arte surgió de las colecciones de los Habsburgo, fue construido por el emperador Francisco José y se inauguró oficialmente en 1891.
En el Museo de Historia del Arte no solo se puede admirar la "Virgen del prado" de Rafael. Aquí se exponen también diferentes obras maestras de Rembrandt, Durero o Tiziano. Además de por las obras maestras de artistas internacionales, este singular edificio barroco invita a los visitantes a pasear por él.
Museo de Historia Natural
La idea del Museo de Historia Natural nació de la adquisición de una colección privada de aves por el emperador Francisco II en 1793. Actualmente, el Museo de Historia Natural alberga la colección de meteoritos más antigua del mundo.
Las legendarias 1664 aves de un total de 804 especies ya estaban registradas en el Museo de Historia Natural en el siglo XIX. Actualmente, el número de objetos en la colección ronda los 30 millones, entre los cuales se encuentra la mundialmente famosa Venus de Willendorf. La Venus de Willendorf tiene 29.500 años de antigüedad y fue hallada en la bella Wachau. Si desea experimentar la fascinación de la última tecnología "Fulldome" (cúpula completa) debería echar un vistazo al planetario digital del museo y dejarse impresionar por los dinosaurios a tamaño natural en la sala de dinosaurios.
Con el Vienna PASS, disponible en el Vienna Welcome Center, dispondrá de entrada gratuita al Museo de Historia del Arte.
Museo de Historia del Arte de Viena
Maria-Theresien-Platz, 1010 Viena
Horarios de apertura del Museo de Historia del Arte:
Septiembre - Mayo
Martes - Domingo: 10:00 - 18:00 h
Jueves: 10:00 - 21:00 h (Gabinete Numismático hasta las 18:00 h)
Junio - Agosto
Diario: 10:00 - 18:00 h
Jueves: 10:00 - 21:00 h (Gabinete Numismático hasta las 18:00 h)
Horarios de apertura del Museo de Historia Natural:
Jueves - Lunes
09:00 - 18:30 h
Miércoles
09:00 - 21:00 h
Martes
Cerrado
Top 9: Parlamento
El lugar donde se hace la política.
Grecia está considerada como la cuna de la democracia, por lo que no es casualidad que el Parlamento tenga la forma de un templo griego en el centro de Viena. La primera piedra del edificio del Parlamento se colocó el 2 de septiembre de 1874. Hoy en día, el edificio del Parlamento austríaco es la sede del Nationalrat (consejo nacional) y del Bundesrat (consejo federal).
El edificio del Parlamento de Viena sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial. El 7 de febrero de 1945, una bomba destruyó no solo dos de los 24 pilares monolíticos de la sala central, sino también el hemiciclo de la mansión. La reconstrucción tardó muchos años.
La estatua más famosa del edificio del Parlamento es Palas Atenea, de 5,5 metros de altura. La diosa griega de la sabiduría, la estrategia y el combate, de las artes de la artesanía y del trabajo manual, está situada en una fuente frente a la entrada principal. Debe encarnar la sabiduría del estado y la acompañan dos figuras para la legislación y el cumplimiento de las leyes.
Nota: Está previsto que el edificio del Parlamento austriaco sea rehabilitado hasta 2020 y, por tanto, no es accesible. Hasta entonces, las visitas guiadas públicas y las visitas a la sala de reuniones plenarias se llevarán a cabo en el cercano Hofburg de Viena, la ubicación temporal. A las visitas guiadas por el Palacio Epstein (antiguo edificio residencial y comercial de la familia bancaria Epstein) se puede asistir durante todo el año.
Parlamento
Dr.-Karl-Renner-Ring 3, 1017 Viena
Top 10: Ayuntamiento
El edificio no religioso más importante de Viena.
El colosal y aislado edificio del Ayuntamiento de Viena se construyó en el siglo XVIII en estilo neogótico. Hoy en día es probablemente el edificio secular más importante de Viena.
En el parque del Ayuntamiento de Viena encontrará zonas verdes, monumentos y fuentes. El parque (“Rathauspark” en alemán) se diseñó en los años 1872-1873. Después de 10 años de construcción, el edificio administrativo por excelencia de Viena se terminó en 1883. Actualmente, el ayuntamiento no es solo la sede de los ministerios, sino que aquí se celebran también muchas festividades (culturales). En verano, el Festival de Cine de Viena ofrece un programa diario variado. En una pantalla gigante construida directamente frente al ayuntamiento se muestran grabaciones de ópera o conciertos al aire libre. Quien visite Viena en invierno tendrá la oportunidad de pasear por el mercado navideño más famoso y más grande de Viena, y de patinar sobre hielo entre los árboles del Rathauspark.
Ayuntamiento de Viena
Friedrich-Schmidt-Platz 1, 1010 Viena
Visitas guiadas:
no requiere reserva, guía de audio gratuita (EN, FR, IT, ES)
Lunes, miércoles y viernes | 13:00 h |
Días de reunión, festivos, Viernes Santo, 24 y 31 de diciembre |
no hay visitas guiadas |
El colosal y aislado edificio del Ayuntamiento de Viena se construyó en el siglo XVIII en estilo neogótico. Hoy en día es probablemente el edificio secular más importante de Viena.
En el parque del Ayuntamiento de Viena encontrará zonas verdes, monumentos y fuentes. El parque (“Rathauspark” en alemán) se diseñó en los años 1872-1873. Después de 10 años de construcción, el edificio administrativo por excelencia de Viena se terminó en 1883. Actualmente, el ayuntamiento no es solo la sede de los ministerios, sino que aquí se celebran también muchas festividades (culturales). En verano, el Festival de Cine de Viena ofrece un programa diario variado. En una pantalla gigante construida directamente frente al ayuntamiento se muestran grabaciones de ópera o conciertos al aire libre. Quien visite Viena en invierno tendrá la oportunidad de pasear por el mercado navideño más famoso y más grande de Viena, y de patinar sobre hielo entre los árboles del Rathauspark.
Ayuntamiento de Viena
Friedrich-Schmidt-Platz 1, 1010 Viena
Visitas guiadas:
no requiere reserva, guía de audio gratuita (EN, FR, IT, ES)
Lunes, miércoles y viernes
13:00 h
Días de reunión, festivos, Viernes Santo,24 y 31 de diciembre
no hay visitas guiadas